Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

Errores detectados al escribir mi novela

La he cagado, he escrito mil palabras, no valen ni cincuenta, y la crítica es implacable. ¿Cómo evitarlo? ¿Cómo corregir estos errores al escribir? Te cuento mi experiencia. 💩📝

Toda novela pasa por una serie de etapas en su producción, de las cuales una de las más importantes es la lectura del borrador. 🔍

kraken maquina escribir

En ocasiones la inspiración de las Musas nos entra de golpe y nos ponemos a escribir de seguido. Te pones a escribir: pim, pam, pum, taca, taca, taca… Y, ¡hala, 1000 palabras tecleadas! ✒️

kraken musas hercules

Tú te preguntas: ¿Alguna tendrá sentido? ¿Se entenderá todo lo que quiero decir? ¿Llega el mensaje al lector? Pues unas veces sí, y otras no. El resultado de la «escritura creativa» no es algo depurado. Es algo burdo y tosco que habrá que pulir. Además se comenten errores que, de no subsanarlos podrían hacer mucho daño a la historia, por lo que deben ser corregidos.

De la misma manera que un prototipo de avión o un nuevo modelo de fórmula uno necesitan un piloto de pruebas que le saque los fallos a la maquinaria para pulirla y dejarla fina, fina filipina, pues así le pasa también a las novelas o a cualquier documento que dejamos por escrito: artículo del blog, periodístico, bando del ayuntamiento o manifiesto de la comunidad de vecinos.

Gracias a mis fieles y desinteresados, pero curiosos pilotos de pruebas, he podido detectar cosas que, yo sólo no hubiera sido capaz. ✈️

kraken top gun

Ahí van unos pocos de los míos propios, por si te sirven de utilidad para no caer en los mismos pecados.

Personalmente me resulta un poco difícil de leer, algunas frases son un poco largas, hay palabras que se repiten en un corto espacio.

Yo normalmente, me preocupo sobre todo en saber si se entienden las cosas y si está medianamente bien explicado lo que cuento.

Según las opiniones de los diferentes pilotos de pruebas:

  • El final está claro, pero no termino de entender dónde están… En cualquier caso no se necesita saber exactamente qué es, para la resolución…
  • Para que resulte creíble es fundamental el soporte y respaldo de fundamento teórico que sustente la base científica, por lo que hay que añadir un poco de literatura técnica.
  • A veces te enrollas con datos técnicos que no aportan demasiado a la historia y hacen la lectura un poco pesada.

A veces te enrollas con datos técnicos que no aportan demasiado a la historia y hacen la lectura un poco pesada…

  • El lugar donde se sitúa la acción del relato, aparentemente, puede restarle un poco de credibilidad, es una chorrada pero lo mismo situado en Wisconsin o Massachusetts le da un aire más «fantástico» a la cosa…
  • Los nombres de los personajes pueden indicar su origen. Por ejemplo, si les llamas Jaume y Marc parece claro que son catalanes, si no lo explicas… queda como suelto, medio raro…
  • La mención de los personajes de forma irregular, por su nombre, nombres más apellido, o por su puesto de trabajo puede ser confusa para el lector.
  • Los personajes parecen saltar del relato a la propia biografía, lo cual, de no estar ágilmente integrado, podría aburrir al lector.
  • Te aconsejaría tener cuidado con los signos de puntuación. Hay veces que te pierdes un poco leyendo.

Te aconsejaría tener cuidado con los signos de puntuación. Hay veces que te pierdes un poco leyendo.

  • Atención a los tiempos verbales: no es lo mismo un pasado que un presente. Me parece que empezar el texto en pasiva le resta potencia, además de que la frase es un poco «mareante» y cacofónico: «Solía ser siempre». Creo que debes darle una vuelta a la primera frase… dicen que la primera oración debe contener todo el relato.
  • Personalmente me resulta un poco difícil de leer, algunas frases son un poco largas, hay palabras que se repiten en un corto espacio.
  • Hay que respetar la coherencia de los personajes. Por ejemplo, resulta incoherente que un personaje hable al final con acento andaluz y al principio, cuando está pensando, no lo hace.

…dicen que la primera oración debe contener todo el relato…

  • Leer el texto en alto, te ayuda a darte cuenta de cómo suenan las frases, si hay palabras que se repiten o que no son necesarias y te ayuda a descartarlas. También ayuda a puntuar y a darte cuenta donde falta “emoción” en el texto.
  • “Menos es Mas”. Por regla general, lo que recomiendan es que digas lo que quieres decir con las palabras justas salvo que tu intención sea describir al detalle. La idea es tener claro lo que quieres transmitir y cuál es tu intención.
  • Me falta algo de emoción. Explotaría aún más la mezcla de lo normal y lo sorprendente-amenazador.
kraken hot shots

Después de todos estos consejitos, sólo puedo reiterar mi agradecimiento a todos los sacrificados lectores de pruebas: Muchas gracias a todos por vuestra colaboración.

Y tú, ¿qué opinas? ¿Te han llovido críticas deprimentes y te ha sentado como una patada en las mismísimas gónadas? O, por el contrario, te has sabido reponer del susto y resurgir de las cenizas como el mismísimo Ave Fénix. Anímate y cuéntame tu experiencia dejando un comentario.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Subir ↑