Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

La Historia del Pinball (I)

Un viaje en el tiempo de la bola plateada desde el siglo XVIII hasta la actualidad (primera parte).

La Historia del Pinball empieza aquí…

Ahora que ya sabes lo que es un pinball, ha llegado el momento de conocer su historia, así que súbete al DeLorean, dale vueltas a la sombrilla victoriana o atraviesa el túnel y acompáñame en un viaje a través del tiempo y del espacio para conocer la Historia del Pinball.

¿Con un DeLorean DMC-12 modificado podríamos viajar en el tiempo?

Siglo XVIII: la bagatela recreativa de Francia

Nuestro viaje comienza en Europa, el viejo continente, allá por el siglo XVIII.

En el siglo dieciocho, en París hizo furor

el Barón de Bidé Bagatelle, famosísimo inventor.

El Barón especulaba con la posibilidad

de tomar baños de asiento sin perder la dignidad

de crear algún juguete con bolitas de metal…

Algo parecido cantaba La Trinca en los ’80.

En el reinado de Luis XIV (1643–1715) se produjo una metamorfosis en las mesas de billar que fueron evolucionando para adaptarse a las largas jornadas de juegos de la nobleza.

Estudiantes en Tubinga (Alemania) en el siglo XIX jugando al billar en una «mesa» de las de antes.

Las mesas se fueron estrechando, se añadieron pasadores o bolos de madera en un extremo de la mesa, y los jugadores lanzaban las bolas con un palo como en el billar: Era un juego a medio camino entre los bolos (el boliche) y el billar.

Bagatelle: Una aparatosa mesa de Billar-con huecos y «puertas» opcionales del siglo XVIII.

En 1777 se organizó una fiesta en honor de Luis XVI y la reina en el Château de Bagatelle. El punto culminante de la fiesta fue un nuevo juego de mesa con una mesa esbelta y palos donde los jugadores solían lanzar bolas de marfil en un campo de juego inclinado. El juego fue apodado Bagatelle por el conde y, poco después, se popularizó por toda Francia.

Vistas del Castillo de Bagatelle desde el parque (© Patrick Giraud) según se muestra en Vivre Paris.

El Château de Bagatelle es un pequeño castillo neoclásico ubicado en el Bois de Boulogne en las cercanías de París que contaba con varios jardines, una rosaleda y un invernadero. Su construcción tuvo un coste tan elevado que después de la Revolución Francesa se comenzó a utilizar el nombre de Bagatelle como referencia irónica queriendo decir justo todo lo contrario.

En español se utiliza la palabra bagatela para referirse a una cosa o asunto de poco o ningún valor, insignificante, de escasa importancia.

Diccionario panhispánico del español jurídico

El juego Bagatelle recibe el nombre del famoso castillo y es un juego de mesa (de interior) derivado del billar.

Recreación de una bagatela con sus palitos de madera y sus agujeritos.

El objetivo es hacer que una serie de bolas pasen a través de unos pasadores de madera que actúan como obstáculos y lleguen a unos agujeros protegidos por clavijas o topes de madera que, si se derriban, penalizan.

Imagen de la página 66 del Manual de reglas deportivas (Ed. James, 1873).

La bagatela o juego de Bagatelle continuó siendo popular hasta finales del siglo XIX, después de lo cual, hay quien piensa que se convirtió en el BILLARD BAR (BILLAR AMERICANO), con influencias de los franceses y belgas.

Antiguas bagatelas en The Pacific Pinball Museum publicadas en su página de Facebook.

El juego de billar es el ancestro de otras muchas variantes como el BILLAR RUSO (con supuestos orígenes rusos). Además, otra variación de la bagatela con pasadores de metal fijos llamada BILLAR JAPONÉS, condujo al desarrollo del PACHINKO. Pero eso es otra historia.

En el próximo capítulo de La Historia del Pinball veremos cómo la bola plateada viajó desde Europa hasta América donde se creció y se desarrolló tal y como lo conocemos hoy en día.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Subir ↑