Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

La Historia del Pinball (III)

Tercera parte del viaje espaciotemporal de la bola plateada a su máximo apogeo en el siglo XX.

Sígueme si quieres vivir conocer la historia del pinball.

En los anteriores capítulos vimos el nacimiento de la bagatela, el antepasado del pinball, en Francia y cómo llegó a los Estados Unidos de América para evolucionar sustituyendo sus bolas de marfil y los pasadores de madera por bolas de acero y clavos de metal.

Siglo XX – Años 30: Nace el pinball

Fue a primeros del siglo XX cuando el aspecto de estas máquinas quedó establecido tal como las conocemos en la actualidad. Cualquiera que sepa qué es un pinball, al ver esta figura, dirá: ¡ÉSTO ES UN PINBALL!

El aspecto típico del pinball que todos conocemos.

Las bases del diseño moderno por el que se identifica hoy en día al pinball las establecieron, entre 1930 y 1940, dos ingenieros de Automatic Industries: Arthur Paulin Whiffle y David Gottlieb. Colocaron el tablero de juego en una caja de madera protegida con un vidrio e incluyeron mecanismos ocultos para aumentar la diversión del jugador.

Por otro lado, Harry Williams, otro ingeniero, inventó en 1932 un sistema con electroimanes que denominado TILT (falta) que permitía detectar movimientos ilegales de la máquina para penalizar a los jugadores tramposos que quisieran ganar moviendo la máquina.

Siglo XX – Años 40 y 50: El pinball como máquina de apuestas

Entre los años 1940 y 1950, las máquinas de pinball se transformaron en un tipo de máquinas de apuestas que recompensaban con dinero cuando el jugador lograba cierta puntuación. Es decir, eran “máquinas tragaperras”.

El tablero de un pinball «tipo BINGO» estaba dedicado a la obtención de premios lucrativos y no al mero entretenimiento.

Debido a la persecución de los juegos de apuestas, las máquinas de pinball fueron declaradas ilegales, junto a las tragaperras (slots), en aquellos estados de EE. UU. donde era ilegal el juego.

Siglo XX – Años 60: El diseño actual

No fue hasta el año 1967 cuando los fabricantes de pinball tomaron la decisión de dejar de emitir premios económicos y se convirtieron, únicamente, en juegos de habilidad.

También fue a fines de la década de los 60 cuando las máquinas de pinball sustituyeron sus últimas molduras de madera en marcos y patas por otras más robustas metálicas y fijaron el diseño que se ha mantenido prácticamente inalterado hasta la actualidad.

Si reconoces la figura es porque tú sabes muy bien qué es un pinball.

Siglo XX – Años 70: Pinball Wizard

Así, el pinball tuvo una creciente popularidad a fines de los 70 llegando influir en la cultura popular llegando hasta el punto de inspirar incluso la “Ópera Rock” Tommy del grupo The Who, de la que también se rodó una película.

Tommy, la película: La adaptación al cine de la ópera rock contó con un amplio elenco de artistas consagrados.

Aquí podemos ver la escena de la canción Pinball Wizard, considerada por muchos como el himno del pinball, interpretada por Elton John.

Siglo XX – Años 80: Ámbito Mundial

Fue, sobre todo en los 80, cuando el pinball se convirtió en la máquina de entretenimiento juvenil más popular a nivel mundial. Y, entonces, llegaron los videojuegos.

Un salón recreativo de los años 80 con el videojuego SPACE INVADERS (Taito 1978).

Con la llegada de los videojuegos y la popularización de la electrónica, los pinballs se vieron forzados a evolucionar de nuevo para hacerse más competitivos y enfrentarse a una nueva industria que les iba comiendo terreno en el mundo del entretenimiento. ¿Cómo hizo el pinball para sobrevivir a los videojuegos? La respuesta podría estar en este vídeo:

Siglo XX – Años 90: Apogeo Global

En su plena madurez y con la llegada del DMD como marcador de puntuación, los diseños de la década de 1990 aún se mantienen como los más queridos en la lista TOP 100 de Pinside de los cien mejores pinballs de todos los tiempos.

KrakenByte Kraken Pinball Extra Ball
Animación de bola extra en el DMD, es decir, la pantalla de matriz de puntos (Dot Matrix Display).

El viaje temporal del pinball llega comienza a entrelazarse con el presente, lo que hace que nos preguntemos: ¿Es el pinball un objeto histórico del pasado que debería estar en un museo?

Preservar el pasado es lícito y necesario, pero si ya están en los museos, ¿consiguió llegar el pinball al siglo XXI? ¿Se extinguió? ¿Se habrá seguido transformando y evolucionando? ¿Aún existe el pinball en la actualidad?

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑